Una carta de recomendación bien escrita puede ser la diferencia entre que alguien consiga o no un trabajo, una admisión universitaria o una oportunidad de beca.
La carta de recomendación debe describir las habilidades y cualidades del destinatario y destacar sus logros.
La persona que escribe la carta debe conocer bien al destinatario y ser capaz de dar una opinión fundamentada sobre él o ella.

Pasos para escribir una carta de recomendación
Paso 1: Reúne la información necesaria
Antes de comenzar a escribir la carta de recomendación, debes reunir la información necesaria.
Esto incluye:
- Nombre y los datos de contacto del destinatario.
- El nombre y los datos de contacto de la persona a la que se enviará la carta y la información sobre el puesto de trabajo, la admisión universitaria o la oportunidad de beca.
Paso 2: Escribe una introducción
La introducción de la carta debe incluir tu relación con el destinatario, el tiempo que lo conoces y el propósito de la carta. También debes explicar por qué estás calificado para escribir una carta de recomendación para esta persona.
Paso 3: Describe las habilidades y cualidades del destinatario
En la sección principal de la carta, debes describir las habilidades y cualidades del destinatario.
Enumera las habilidades y cualidades que crees que son importantes para el puesto de trabajo, la admisión universitaria o la oportunidad de beca. Usa ejemplos concretos para respaldar tus afirmaciones.
Paso 4: Destaca los logros del destinatario
En esta sección, debes destacar los logros del destinatario. Incluye cualquier proyecto importante en el que haya trabajado, los resultados que haya logrado y cualquier reconocimiento que haya recibido.
Paso 5: Escribe una conclusión
En BuscaCR te sugerimos resumir tus puntos principales y dar una opinión general sobre el destinatario. Deja claro que recomiendas al destinatario para el puesto de trabajo, la admisión universitaria o la oportunidad de beca.
Consejos para escribir una carta de recomendación efectiva
- Sé específico: Incluye ejemplos concretos para respaldar tus afirmaciones sobre el destinatario.
- Sé positivo: Usa un lenguaje positivo para describir al destinatario y sus habilidades y cualidades.
- Sé breve: Las cartas de recomendación deben ser breves y concisas.
- Sé honesto: No exageres las habilidades o cualidades del destinatario. Sé honesto en tu evaluación.
- Sé profesional: Utiliza un lenguaje profesional y evita la jerga o la informalidad.

Ejemplo de carta de recomendación
Aquí te dejamos un ejemplo de cómo se podría redactar una carta de recomendación:
[Nombre del remitente]
[Dirección del remitente]
[Ciudad, estado, código
Estimado/a [nombre del destinatario],
Me complace escribir esta carta de recomendación para [nombre del destinatario]. He tenido el placer de conocer a [nombre del destinatario] durante [tiempo que lo has conocido] y puedo decir con confianza que es un/a [adjetivos que describen las habilidades y cualidades del destinatario].
Durante nuestro tiempo juntos, he sido testigo del compromiso de [nombre del destinatario] con su trabajo/estudio. Ha demostrado ser [ejemplos concretos de logros del destinatario, como por ejemplo liderazgo, creatividad, habilidades de comunicación, etc.].
Me impresionó especialmente [destacar cualquier logro o reconocimiento importante que el destinatario haya recibido]. Además, [dar más detalles sobre los logros del destinatario].
En general, recomiendo sin reservas a [nombre del destinatario] para [propósito de la carta, como por ejemplo el puesto de trabajo, la admisión universitaria o la oportunidad de beca].
Confío en que [nombre del destinatario] continuará demostrando su dedicación, habilidades y cualidades en su futuro trabajo/estudio.
Por favor, no dude en ponerse en contacto conmigo si necesita más información.
Atentamente,
[Nombre y apellido del remitente]
[Título o puesto del remitente]
[Organización o empresa del remitente]
Recuerda
Una carta de recomendación manualmente resalta la autenticidad y el esfuerzo personal, demostrando un mayor compromiso con la recomendación. Además, permite personalizar detalles específicos, proporcionando un toque humano que las versiones digitales pueden carecer, fortaleciendo así el impacto positivo en el destinatario.