Las leyendas costarricenses envuelven al país en un misterio cautivador. Figuras como La Segua y El Cadejos, así como historias de espíritus y criaturas fantásticas, forman parte de un folclor transmitido por generaciones, manteniendo viva una herencia cultural rica en tradiciones y relatos fascinantes.

Mitos y Leyendas de Costa Rica: Un Viaje al Folclor Místico
La carreta sin bueyes
Cuenta la leyenda que en noches de luna llena, se puede escuchar una carreta avanzando sin ser empujada. Este sonido misterioso anuncia una tragedia o un evento desafortunado cercano.

El cadejos
Se trata de un perro fantasmagórico que sigue a las personas en las noches. Según la leyenda, protege a los caminantes solitarios de peligros o les advierte sobre malas decisiones.

La Tulevieja
Es el espíritu de una madre que abandonó a su hijo y, como castigo, vaga llorando en busca de él. Su figura espeluznante y su llanto atemorizan a quienes la escuchan en la oscuridad.

La Llorona
Figura en varios países, es el alma de una mujer que deambula cerca de ríos buscando a sus hijos. En Costa Rica, escuchar su llanto es una señal de advertencia o mala suerte.

El duende del oro
Estos duendes son guardianes de tesoros escondidos y protegen sus riquezas con trucos y travesuras. Se dice que encontrar uno puede traer suerte o maldición, según el respeto que se les tenga.

Brujas de Escazú
En Escazú, se cuenta que las brujas practicaban hechicería y tenían poderes sobrenaturales. Estas figuras míticas se asocian con prácticas de magia y rituales que aún despiertan curiosidad y respeto.

La mona
Un espíritu que puede convertirse en animales para asustar a las personas o causar malestares. Las personas la describen como un símbolo de envidia o resentimiento, capaz de hacer hechizos menores.

El Padre sin Cabeza
Espíritu de un sacerdote decapitado, se dice que aparece en las iglesias o en el campo. Su figura imponente y sin cabeza causa terror, siendo un aviso de respeto y advertencia en lugares sagrados.

La Segua
Un espectro femenino que seduce a los hombres en las noches de luna llena, transformando su rostro en una calavera espantosa. Su leyenda advierte sobre los peligros de caer en tentaciones.

La Cegua
Similar a La Segua, es una mujer que se convierte en monstruo para castigar la infidelidad masculina. Se le teme especialmente en los caminos solitarios y es símbolo de castigo moral.

La Llorona del Río Virilla
Es una variante de la Llorona, que se manifiesta cerca del río Virilla en San José. Su espíritu llora buscando a sus hijos y se dice que su lamento puede llevar a la gente al peligro si se acerca demasiado.

La Pelona
Conocida como una aparición de la muerte, La Pelona es la figura de una mujer alta y esquelética que aparece en los funerales o cementerios. Su presencia se asocia con el anuncio de la muerte de un ser querido.

Los fantasmas del Teatro Nacional
Se cree que el Teatro Nacional en San José alberga espíritus de antiguos actores y trabajadores. Muchas personas afirman haber visto sombras o escuchado pasos misteriosos durante la noche en este lugar histórico.

El espanto del tren de la sabana
La historia cuenta que una mujer fue atropellada por un tren en Sabana Oeste, y desde entonces, algunos testigos aseguran ver su figura espectral caminando a lo largo de las vías, especialmente en días de niebla.

El duende de las plantaciones
En zonas rurales, se cree que ciertos duendes viven en plantaciones de café o caña de azúcar y protegen las cosechas. A veces, juegan bromas a los campesinos, escondiéndoles herramientas o desviándolos del camino.

La bruja del Cerro de la Muerte
En el Cerro de la Muerte, una de las zonas más peligrosas de Costa Rica, se dice que habita una bruja. Se cree que quienes intentan cruzar el cerro y ven su figura tendrán problemas o desorientación en el trayecto.

Los niños fantasmas de Cartago
En Cartago, especialmente cerca de ruinas antiguas, algunas personas afirman haber visto figuras de niños que juegan o ríen por la noche. Se dice que son almas que quedaron atrapadas en el tiempo y buscan compañía.

El hombre del sombrero negro
Este espíritu oscuro, con un gran sombrero, aparece en caminos rurales para asustar a quienes viajan de noche. Su imagen representa una advertencia de no confiar en desconocidos en lugares solitarios.

Las luces de San Mateo
En la zona de San Mateo, hay historias sobre luces misteriosas que aparecen en las colinas y bosques. Algunos creen que son almas en pena o que marcan lugares donde se esconden tesoros antiguos.

La siguanaba
Similar a La Segua, este ser toma la forma de una hermosa mujer para atraer a los hombres en la noche, solo para transformarse en una criatura aterradora. Su figura es un recordatorio de los peligros de la lujuria.
