Verifica tus datos: Confirma tus datos personales, correo electrónico y/o número de celular.
Selecciona el tipo de retiro: Define si el retiro es por renuncia, despido, pensión o jubilación.
Elige el patrono: Selecciona el empleador asociado al fondo que deseas retirar.
Selecciona la forma de pago: Indica cómo deseas recibir los fondos.
Adjunta documentos: Sube las imágenes o documentos requeridos. Descargar formulario
Envía la solicitud: Finaliza el trámite enviando tu solicitud.
Este procedimiento aplica para retiros por renuncia, despido, pensión o jubilación.
Retiro del Fondo de Capitalización Laboral (FCL)
1. Retiro del FCL por Renuncia o Despido:
Se puede solicitar cuando el contrato laboral finalizó por renuncia voluntaria o despido. Este trámite permite al colaborador retirar los fondos acumulados bajo su cuenta.
2. Retiro del FCL por Pensión o Jubilación:
Disponible para personas que se retiran definitivamente de la vida laboral por pensión o jubilación. Este proceso requiere que se demuestre el estatus de pensionado.
3. Retiro del FCL por Quinquenio (5 años):
Si no se ha interrumpido la relación laboral durante cinco años consecutivos, el empleado puede retirar el FCL acumulado al cierre del quinquenio, aunque continúe laborando.
4. Retiro del FCL por Fallecimiento:
Los beneficiarios del trabajador fallecido pueden tramitar el retiro del FCL presentando los documentos que acrediten su derecho, como el certificado de defunción y los comprobantes de parentesco.